miércoles, julio 2, 2025
  • Inicio
  • Compromiso de integridad
  • Contacto
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Tren Santiago-Valparaíso: Las seis promesas sin respaldo que ponen en duda el proyecto del Gobierno

La ambigüedad técnica del anuncio y las indefiniciones respecto de aspectos clave hacen dudar respecto del éxito de la iniciativa de aquí a 2030

Javier García por Javier García
26/01/2023 15:09:38
en Destacado, Nacional, Temas Especiales
226
COMPARTIDOS
1.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace unas semanas, el Presidente Gabriel Boric reunió a los titulares de Obras Públicas, Juan Carlos García, y de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, anunciaron el tren Santiago-Valparaíso, cumpliendo una de sus promesas de campaña: potenciar el transporte ferroviario.

Se trató de la decisión final sobre el trazado del futuro servicio Santiago-Valparaíso (que curiosamente no llegará a la ciudad puerto) y que contempla un trazado a La Calera, Limache y Viña del Mar (aún no está delineado el trazado a Valparaíso).

También te puede interesar

La drástica decisión de Tohá tras fracaso en las primarias

La drástica decisión de Tohá tras fracaso en las primarias

30/06/2025 18:19:53
1.5k
El feroz cruce en redes sociales del papá de Boric con Alemparte

El feroz cruce en redes sociales del papá de Boric con Alemparte

30/06/2025 13:41:41
2.4k
Polémica franja del FA desata grave grieta entre Tohá y Winter

Polémica franja del FA desata grave grieta entre Tohá y Winter

13/06/2025 17:06:30
1.1k
boric uc

Presidente Boric le deja emotivo mensaje a ex jugador de la UC

12/06/2025 11:01:43
1.1k

El proyecto, según detalló el mandatario, tendrá seis estaciones para unir Quinta Normal con el sector del El Salto, en Viña del Mar, en una hora y 30 minutos aproximadamente.

Se espera que el tren esté operativo para 2030. Este año se licitaría el estudio de factibilidad, esperándose que se licite el proyecto de obras para 2025, en el marco de la Ley de Concesiones.

Con una inversión estimada de  US$1.320 millones en la etapa Uno, esperándose concretar una segunda etapa con un ramal Limache-Valparaíso, que elevaría la inversión total hasta los US$3.820 millones.

Pero pese a todo ello, persisten distintos cuestionamientos al proyecto y las promesas que lo acompañan que permanecen sin respuesta:

1. Precios

Desde la perspectiva del costo para el pasajero, si se considera que un pasaje en bus entre Santiago y Viña del Mar puede variar entre los $3.000 y $6.300, dependiendo de la temporada, y que el tren apuesta por costar al menos el mismo precio, por ahora, el proyecto gana un punto.

2. Tiempos de viaje

La nueva propuesta implica desechar del todo la opción de un tren rápido -como la iniciativa presentada por el consorcio TVS a fines del segundo gobierno de Michelle Bachelet-, cuyos cálculos de demora apuntaban a los 45 minutos en total: la mitad del proyecto recién propuesto.

3.- Competencia con otros modos

Ahora, si se compara esta propuesta con el uso del automóvil particular, el futuro tren que impulsa el actual Gobierno tampoco parece salir airoso: el automóvil ofrece la opción de un viaje puerta a puerta, mientras que el tren en todos los casos supone traslados desde y hacia los terminales Quinta Normal – El Salto (Viña del Mar), lo que obliga a sumar al menos 45 minutos adicionales desde y hacia Viña del Mar y varios transbordos.

4.- ¿Y la carga?

Algunos expertos han planteado una duda aun sin respuesta de las autoridades es ¿por qué el proyecto no incluyó en los estudios la variable del traslado de cargas?.

El tema puede transformarse en un problema si se considera que desde hace décadas se espera que el proyecto ferroviario entre Santiago y Valparaíso permita contrarrestar la dependencia de los camiones para el traslado de las cargas entre dos conurbaciones como el Gran Santiago y Valparaíso.

5.- Futuro portuario

El cuestionamiento anterior adquiere mayor relevancia si se considera que en la Región de Valparaíso operan dos de los mayores sistemas portuarios del país: Valparaíso y San Antonio.

Ambos compitieron hasta hace poco por transformarse en el nuevo hub portuario nacional, dada la necesidad del país por ofrecer una mejor dinámica de acceso al país para las grandes cargas.

 

Entonces, el trazado del proyecto pone en riesgo los planes de  ampliar el puerto de San Antonio.

6.- Conectividad

Si bien se ha destacado como uno de los puntos a favor del proyecto el hecho de conectar con localidades que en la actualidad permanecen casi aisladas debido a la falta de alternativas de conectividad (Batuco, Tiltil, Llayllay, La Calera, Limache) lo que podría redundar en una mejor evaluación social, para los críticos de la iniciativa resulta inexplicable el hecho de que un tren a Valparaíso, conforme gran parte de su trazado por la Ruta 68.

Si bien el trazado aparece como una ventaja a simple vista, pues contribuiría a descongestionar la ruta 5, persisten las dudas respecto de por qué preferir tramos menores (aún aprovechando infraestructura ferroviaria existente) si el terminal ferroviario quedará a 12 kilómetros de Valparaíso.

Críticas

Con todo, el proyecto presentado por el Ejecutivo aparece como una incógnita aún para especialistas y autoridades locales.

De todas, las críticas del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, parecieron ser las más duras: » “Faltaron 12 kilómetros. El tren anunciado por el gobierno llega a Viña del Mar y no a Valparaíso. Si no se incluye a nuestra ciudad en el diseño final, estaremos frente a una nueva señal del abandono del Estado de Chile a Valparaíso”.

En tanto que para el ex presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Jorge Inostroza, «el trazado sgto.-El salto (Viña) propuesto, si bien ayuda a la conectividad y desarrollo urbano de ciertas comunidades, es incompleto (cargas), ineficiente (tiempos velocidades) v generaría presiones financieras adicionales».  

A juicio del ex ejecutivo de la firma ferroviaria estatal durante el segundo periodo de la presidenta Michelle Bachelet, «no debemos olvidar que los trenes demandan importantes inversiones en sus proyectos y
que su larga permanencia en el tiempo, por décadas, nos obligan a tomar decisiones con los menores errores posibles, sin agendas, sin considerar las presiones de los negocios de unos y no de todos, sin considerar a tecnócratas oportunistas y sobrevalorados. Solo debe movernos el bien común y el bienestar de las personas, y el desarrollo industrial y de las ciudades de nuestro país», expresó duramente en una columna en La Tercera.

Para Alejandra Valencia, académica de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV, planteó que  «Si me dicen que me tengo que trasladar desde algún punto de la capital hasta Quinta Normal primero, ya será más de media hora; de ahí, llegar a Viña del mar y tomar otro transporte para viajar a Valparaíso, no es un trayecto que me convenga».

Por su parte, la Senadora Ximena Rincón, ironizó con la idea: “Este es el único tren rápido que va a llegar sí o sí a Valparaíso!”, refiriéndose al tren de Aragua.

 

 

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: EFEGabriel BoricProyecto ferroviariotren Santiago-ValparaísoTVS
Compartir90Tweet57Enviar
Javier García

Javier García

Relacionado Posts

La tajante postura de Kast sobre presos de Punta Peuco
Nacional

La tajante postura de Kast sobre presos de Punta Peuco

por Lucas Muñoz
2 de julio de 2025
1k
parisi
Nacional

Parisi: «Boric ha sido muy cobarde en no sacar a los militares»

por Victor Guerra
2 de julio de 2025
1k
karen doggenweiler
Nacional

Karen Doggenweiler paró en seco a Franco Parisi

por Victor Guerra
2 de julio de 2025
1k
MEO
Nacional

MEO asegura que Kast le gana caminando a Jeannette Jara

por Victor Guerra
1 de julio de 2025
1.2k
Rematarán departamento de Luis Hermosilla por millonaria deuda
Nacional

Rematarán departamento de Luis Hermosilla por millonaria deuda

por Lucas Muñoz
1 de julio de 2025
1k

Más leídas de la semana

La U cierra su primer fichaje para la segunda rueda

La U cierra su primer fichaje para la segunda rueda

26 de junio de 2025
5.2k
Los tres refuerzos que busca la Universidad de Chile

Los tres refuerzos que busca la Universidad de Chile

19 de junio de 2025
8.6k
El video que daría un vuelco radical en Caso Tomás Bravo

El video que daría un vuelco radical en Caso Tomás Bravo

25 de junio de 2025
4.2k
Las íntimas fotos de Luis Jiménez y Disley Ramos en Mundos Opuestos 3

Las íntimas fotos de Luis Jiménez y Disley Ramos en Mundos Opuestos 3

27 de junio de 2025
3.9k
vargas

El sueldazo que quiere ganar Eduardo Vargas en la U

19 de junio de 2025
12.9k
SíntesisChile

Secciones

  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Etiquetas

Apruebo (97) Argentina (101) Arturo Vidal (258) Boric (139) Carabineros (206) Cathy Barriga (93) chile (235) Colo Colo (1678) colocolo (105) Copa Libertadores (141) Críticas (84) Daniela Aránguiz (263) farándula (120) Gabriel Boric (486) Gobierno (175) Gran Hermano (158) Gustavo Quinteros (118) Instagram (162) Jorge Almirón (101) Jorge Valdivia (173) José Antonio Kast (95) José Antonio Neme (138) La Roja (234) La U (497) Maite Orsini (134) Mauricio Pinilla (143) Mega (106) Pamela Díaz (160) Plebiscito 2022 (143) Polémica (116) Política (151) Presidente Boric (91) rechazo (143) redes sociales (249) refuerzos (112) Relación (115) Ricardo Gareca (97) selección chilena (168) Tierra Brava (125) Twitter (88) UC (98) U de Chile (232) universidad de chile (474) video (117) viral (91)

Copyright © 2024 SíntesisChile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Copyright © 2024 SíntesisChile.