potenciar el transporte ferroviario.
1. Precios
Desde la perspectiva del costo para el pasajero, si se considera que un pasaje en bus entre Santiago y Viña del Mar puede variar entre los $3.000 y $6.300, dependiendo de la temporada, y que el tren apuesta por costar al menos el mismo precio, por ahora, el proyecto gana un punto.
2. Tiempos de viaje
3.- Competencia con otros modos
4.- ¿Y la carga?
Algunos expertos han planteado una duda aun sin respuesta de las autoridades es ¿por qué el proyecto no incluyó en los estudios la variable del traslado de cargas?.
El tema puede transformarse en un problema si se considera que desde hace décadas se espera que el proyecto ferroviario entre Santiago y Valparaíso permita contrarrestar la dependencia de los camiones para el traslado de las cargas entre dos conurbaciones como el Gran Santiago y Valparaíso.
5.- Futuro portuario
El cuestionamiento anterior adquiere mayor relevancia si se considera que en la Región de Valparaíso operan dos de los mayores sistemas portuarios del país: Valparaíso y San Antonio.
Ambos compitieron hasta hace poco por transformarse en el nuevo hub portuario nacional, dada la necesidad del país por ofrecer una mejor dinámica de acceso al país para las grandes cargas.
Entonces, el trazado del proyecto pone en riesgo los planes de ampliar el puerto de San Antonio.
6.- Conectividad
Si bien se ha destacado como uno de los puntos a favor del proyecto el hecho de conectar con localidades que en la actualidad permanecen casi aisladas debido a la falta de alternativas de conectividad (Batuco, Tiltil, Llayllay, La Calera, Limache) lo que podría redundar en una mejor evaluación social, para los críticos de la iniciativa resulta inexplicable el hecho de que un tren a Valparaíso, conforme gran parte de su trazado por la Ruta 68.
Si bien el trazado aparece como una ventaja a simple vista, pues contribuiría a descongestionar la ruta 5, persisten las dudas respecto de por qué preferir tramos menores (aún aprovechando infraestructura ferroviaria existente) si el terminal ferroviario quedará a 12 kilómetros de Valparaíso.
Críticas
ciertas comunidades, es incompleto (cargas), ineficiente (tiempos velocidades) v generaría presiones financieras adicionales».
La TerceraSenadora Ximena Rincón





3.- Competencia con otros modos









