sabían que la lista Unidad Socialista, liderada por Camilo Escalona, había arrasado obteniendo más del 85% de los votos.Pero el ex senador y dueño de la mayoría de los votos esa noche no estaba entre los rostros que el partido había escogido como voceros.
Y es que el escenario actual sorprende. Nadie esperaba que el escalonismo tomara tanta fuerza tras el triunfo de Boric en las urnas. Las disidencias, que corresponden a las facciones hegemónicas de los últimos años, liderados por Fanny Pollarolo, decepcionaron a las lides de la tienda fundada por Salvador Allende. Montes«Al PS no le sirven los ministros hoy, pues eso no significa estar y contribuir desde dentro con el Gobierno de Boric. Lo que aquí vemos es un partido comprometido con todo con el Proyecto Boric, pero que hasta hoy lo hace desde la puerta hacia afuera».Otra prueba de las dificultades de coordinación entre la mesa y el GobiernoHasta dónde llega el apoyo del PS De hecho, la propiedad donde se instaló el comando del Apruebo durante la campaña plebiscitaria la cedió el PS y para qué hablar de los aportes partidarios a la campaña, donde el PS hizo un aporte que llegó al máximo permitido por el Servel. La cifra, superior a los $244 millones, diez veces más que el aporte del PPD y que llegó mucho más allá de los montos financiados por el Frente Amplio -RD: $85,2 millones, PC: %58,8 millones, y CS: $36,3- con miras al Plebiscito.
Se aproxima la entrada plena al Gobierno
su secretario general«el apoyo del Partido Socialista al Presidente Gabriel Boric es sin condiciones».«El PS en los últimos 30 años cayó en el conformismo y la autocomplacencia de pensar que todo marchaba bien, que había que hacer solo retoques»«Mi ánimo no es el de ingresar al Gobierno desde el punto de vista administrativo, mi ánimo es tener una responsabilidad política que me permita entregar la experiencia que el Partido Socialista tiene»















