Diputados votan este lunes condición de Irrenunciable del feriado Viernes Santo, en la discusión sobre el proyecto de Ley que declara irrenunciable el feriado del Viernes Santo.
Si la iniciativa es aprobada pasará en esta misma jornada al Senado para su discusión.
Ello, porque si bien el viernes 18 de abril correspondería a un feriado religioso normal, pero el hecho de no contar con la condición de ser irrenunciable permitiría al comercio abrir sus puertas.
Frente a ello, el proyecto de Ley busca declarar el Viernes Santo como irrenunciable para precisar que en materia laboral el descanso pasaría a ser no laboral obligatorio.
Al respecto, el diputado RN Diego Schalper (RN), adelantó su rechazo a la iniciativa, indicando que «darle el carácter de irrenunciable no altera mayormente la situación».
Votan condición de irrenunciable del Viernes Santo
Diputados votan este lunes condición de Irrenunciable del feriado Viernes Santo.
Otro que planteó su rechazo, pero desde el oficialismo es el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien planteó que la iniciativa no cuenta con el patrocinio del Gobierno.
Junto con formular un llamado a la responsabilidad, Marcel advirtió respecto de los costos para la macroeconomía del país si el comercio cierra las puertas.
En tanto que el mandamás de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, calificó como «lamentable» la iniciativa.
Pacomio afirmó que «es importante que el mundo político también entienda hoy la situación».
El impacto sería cercano a los US$ 250 millones con un «de más de 12 mil comercios dentro de centros comerciales, outlets o strip center«, dijo el líder del comercio.