El pasado lunes 3 de marzo la PDI realizó un allanamiento en el domicilio de la diputada Karol Cariola, quien había dado a luz su primer hijo solo horas antes.
“Me ha costado mucho asimilar que tanto mi hijo Borja como yo fuimos víctimas de una gran violación de nuestros derechos”, comenzó señalando Cariola. “Decidieron allanar nuestra casa, invadir nuestro espacio privado, poniendo en riesgo con eso nuestra integridad física y psicológica”, agregó en un video.
“Yo colaboré con la justicia como siempre lo he hecho. Entregué voluntariamente lo que me pedían a través de mi familia. No era necesario un escándalo, como lo dijeron los policías que llevaron el procedimiento”, reveló la militante del PC.
Además, afirmó que “se me imputa un supuesto delito con un informe (…) en el que no solo hay información falsa, sino que graves desprolijidades, ya que se confunden personas en hechos totalmente separados e inconexos”.
“No me logro explicar por qué eligieron justo este momento, justo el 3 de marzo, justo ese día, tres horas después de mi parto, para tomar esta acción”, comentó Cariola.
Finalmente, detalló: “he solicitado la nulidad del procedimiento y hemos acudido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Con la fuerza que no dejaré que se me acabe, por mi hijo Borja (…), vamos a seguir adelante”.
Cadem: un 52% de los chilenos rechaza allanamiento a Karol Cariola
Según el sondeo, un 76% de los encuestados estaba informado sobre el hecho, y entre ellos, un 52% consideró que la actuación de la PDI estuvo mal, mientras que un 39% la respaldó. Un 4% señaló que no tenía una postura clara.
No pude marchar hoy porque llevo 5 días de post parto y aún estamos en recuperación y reposo. Pero quise compartir con ustedes algo de lo que estoy viviendo y contarles las acciones que estamos tomando frente a la vulneración y acción más violenta que he experimentado en toda mi… pic.twitter.com/Q8U222SDOY
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) March 9, 2025