Saltar Publicidad
Cerrar
Cerrar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Política y Privacidad
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
SíntesisChile
  • Crónica
  • Ciudad
  • Temas Especiales
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas
  • Momentos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Crónica
  • Ciudad
  • Temas Especiales
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas
  • Momentos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Crónica

El contexto que vivía Chile en la antesala de la ruptura democrática e institucional

El contexto socio económico vivido durante la década previa al quebrantamiento democrático en Chile sirve para explicar los hechos que desencadenaron lo ocurrido en 1973

Alejandro Sevillano por Alejandro Sevillano
24/03/2023 11:22:17
en Crónica, Investigación
0
El contexto que vivía Chile en la antesala de la ruptura democrática e institucional
360
COMPARTIDOS
1k
VISTAS

La década de los 60′ en Chile fue una de las más relevantes del siglo XX y el desenlace posterior de ruptura, revolución y violencia.

Ese decenio estuvo marcado por el gobierno de Jorge Alessandri, el mundial  de 1962 y el comienzo de la «revolución en libertad» de Frei Montalva.

NotasRelacionadas

A 50 años de la crisis democrática en Chile (Cap. II): La llamada revolucionaria del PS en 1967

En cuanto a la estabilidad política, tras la derrota del Frente Popular -cuyo candidato fue Salvador Allende-, la izquierda  hizo una profunda revisión de sus lineamientos ideológicos.

Ellos, acuñaron la revolución y la vía armada en desprecio de la democracia en los congresos del PS de 1965 y 1967.

Junto con ello el país vivía el inmovilismo económico grave: La inflación, el bajo crecimiento y la pobreza azotaban a la población.

Economía

Respecto de la economía, mostraba indicadores muy modestos. A pesar del alto crecimiento en  los primeros años del gobierno de Frei Montalva- que llegó a 11%- en 1967 sufrió un frenazo potente.

Ese año el PIB cayó a un 3.1% dejando atrás las expectativas que existían sobre el gobierno de la época.

En cuanto a la inflación, hay que decir que fue un flagelo que azotó al país durante gran parte del siglo XX.

Esto, debido a las presiones de los políticos por el gasto y la emisión desmedida.

Todo esto acompañado por políticas proteccionistas de sustitución de importaciones lo que tenía a Chile sumido en el piso del tercer mundo.

Las tasas de inflación durante la década rondaban en el 20% en sus mediciones interanuales, lo que quitaba de manera creciente el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras chilenas.

Expectativas

Todo lo anterior atentaba contra la vida diaria de los chilenos. En la primera mitad de la década la esperanza de vida de los ciudadanos era de 58.1 años, subiendo en la segunda mitad al 63.6 años.

Respecto a otros indicadores, por ejemplo el de propietarios de vivienda, el porcentaje no alcazaba la mitad de la población.

Este índice es especialmente bajo dado que con el paso de los años y las transformaciones del país se logró superar el 80% a inicios del siglo XXI.

El acceso al agua potable era, poco menos, un lujo. Sólo el 68% de la población urbana accedía a ello mientras que en el mundo rural, la cantidad era del 34%.

En el siglo XXI el mismo porcentaje llega a 99.6% siendo uno de los más altos del mundo.

En relación a la educación, los datos son desoladores en la década del 60 y explican en buena parte el avance de los idearios revolucionarios de la época.

El decenio de 1960 terminó con un promedio de escolaridad de 4.5 años en promedio por estudiante, siendo los más pobres lo afectados de manera primordial. En aquel grupo sólo 4 de cada diez niños iban a la educación primaria.

Respecto a la formación secundaria, en todo el país se daba la misma situación. un 40% de jóvenes accedía a ella, y más de la mitad de la población simplemente no estudiaba.

Para terminar el dato más dramático para entender las brutales condiciones en las que vivía Chile en el comienzo de la segunda mitad del siglo XX es la desnutrición.

Superación en el horizonte

Según los datos de la sociedad pediátrica de la Universidad de Chile en los 60 la desnutrición infantil alcanzaba un 37% lo que con el paso de los años y las políticas aplicadas se logró reducir en el nuevo siglo a menos del 3%.

Con todos estos antecedentes, es comprensible entender el avance del ideario marxista quienes prometían la igualdad aunque fuese a la fuerza.

Una promesa que terminó con más pobreza y con la ruptura de nuestro sistema democrático ejemplar y estable a pesar de todas las dificultades.

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: 50 añosChile en la antesala de la UPDécada de los 60'
Compartir144Tweet90EnviarCompartir

Recibe notificaciones de las noticias más importantes

No, gracias
PUBLICIDAD
Alejandro Sevillano

Alejandro Sevillano

LAS NOTICIAS MÁS VISTAS

  • dan a conocer la verdadera razon de su ruptura

    Revelan la razón por la que Gonzalo Valenzuela habría terminado con Maite Orsini

    46257 Comparte
    Compartir 18503 Tweet 11564
  • Rubia Soares se refirió a coqueteo con Alejandro Fernández

    65261 Comparte
    Compartir 26104 Tweet 16315
  • «No se depiló»: Trolean fotografía de Irina Karamanos con el Pdte. Boric

    136470 Comparte
    Compartir 54588 Tweet 34118
  • Twitter explota tras entrega de gaviotas a Cristina Aguilera en un gran espectáculo

    36712 Comparte
    Compartir 14685 Tweet 9178
  • Dan a conocer el verdadero motivo del quiebre entre Daniela Aránguiz y Jorge Valdivia

    187407 Comparte
    Compartir 74963 Tweet 46852
Síntesis Chile

Copyright © 2022 SíntesisChile.

Nosotros

  • Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Política y Privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Crónica
  • Ciudad y Territorio
  • Investigación
  • Entretención
  • Migrantes
  • Deportes
  • Tribunales
  • Empresas

Copyright © 2022 SíntesisChile.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist