sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Compromiso de integridad
  • Contacto
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Temas Especiales

El contexto que vivía Chile en la antesala de la ruptura democrática e institucional

El contexto socio económico vivido durante la década previa al quebrantamiento democrático en Chile sirve para explicar los hechos que desencadenaron lo ocurrido en 1973

Equipo Síntesis Chile por Equipo Síntesis Chile
15/04/2023 22:10:17
en Temas Especiales
314
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La década de los 60′ en Chile fue una de las más relevantes del siglo XX y el desenlace posterior de ruptura, revolución y violencia.

Ese decenio estuvo marcado por el gobierno de Jorge Alessandri, el mundial  de 1962 y el comienzo de la «revolución en libertad» de Frei Montalva.

También te puede interesar

50 años del golpe: Un carabinero y camarógrafo heridos, un bus quemado y diversos saqueos, el triste balance de la jornada

50 años del golpe: Un carabinero y camarógrafo heridos, un bus quemado y diversos saqueos, el triste balance de la jornada

12/09/2023 00:29:21
1.1k
Pulso Ciudadano: Cuatro de cada 10 consultados relativizan rechazo a un nuevo golpe de Estado en Chile

Pulso Ciudadano: Cuatro de cada 10 consultados relativizan rechazo a un nuevo golpe de Estado en Chile

06/09/2023 19:42:49
1.3k
Cumbre en La Moneda: Gabriel Boric y Sebastián Piñera se reúnen hoy en palacio de Gobierno

Cumbre en La Moneda: Gabriel Boric y Sebastián Piñera se reúnen hoy en palacio de Gobierno

01/09/2023 11:42:07
1.1k
José Miguel Insulza atacó firme

José Miguel Insulza barrió con todo por declaración contra Allende en el parlamento

23/08/2023 12:14:10
1.2k

En cuanto a la estabilidad política, tras la derrota del Frente Popular -cuyo candidato fue Salvador Allende-, la izquierda  hizo una profunda revisión de sus lineamientos ideológicos.

Ellos, acuñaron la revolución y la vía armada en desprecio de la democracia en los congresos del PS de 1965 y 1967.

Junto con ello el país vivía el inmovilismo económico grave: La inflación, el bajo crecimiento y la pobreza azotaban a la población.

Economía

Respecto de la economía, mostraba indicadores muy modestos. A pesar del alto crecimiento en  los primeros años del gobierno de Frei Montalva- que llegó a 11%- en 1967 sufrió un frenazo potente.

Ese año el PIB cayó a un 3.1% dejando atrás las expectativas que existían sobre el gobierno de la época.

En cuanto a la inflación, hay que decir que fue un flagelo que azotó al país durante gran parte del siglo XX.

Esto, debido a las presiones de los políticos por el gasto y la emisión desmedida.

Todo esto acompañado por políticas proteccionistas de sustitución de importaciones lo que tenía a Chile sumido en el piso del tercer mundo.

Las tasas de inflación durante la década rondaban en el 20% en sus mediciones interanuales, lo que quitaba de manera creciente el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras chilenas.

Expectativas

Todo lo anterior atentaba contra la vida diaria de los chilenos. En la primera mitad de la década la esperanza de vida de los ciudadanos era de 58.1 años, subiendo en la segunda mitad al 63.6 años.

Respecto a otros indicadores, por ejemplo el de propietarios de vivienda, el porcentaje no alcazaba la mitad de la población.

Este índice es especialmente bajo dado que con el paso de los años y las transformaciones del país se logró superar el 80% a inicios del siglo XXI.

El acceso al agua potable era, poco menos, un lujo. Sólo el 68% de la población urbana accedía a ello mientras que en el mundo rural, la cantidad era del 34%.

En el siglo XXI el mismo porcentaje llega a 99.6% siendo uno de los más altos del mundo.

En relación a la educación, los datos son desoladores en la década del 60 y explican en buena parte el avance de los idearios revolucionarios de la época.

El decenio de 1960 terminó con un promedio de escolaridad de 4.5 años en promedio por estudiante, siendo los más pobres lo afectados de manera primordial. En aquel grupo sólo 4 de cada diez niños iban a la educación primaria.

Respecto a la formación secundaria, en todo el país se daba la misma situación. un 40% de jóvenes accedía a ella, y más de la mitad de la población simplemente no estudiaba.

Para terminar el dato más dramático para entender las brutales condiciones en las que vivía Chile en el comienzo de la segunda mitad del siglo XX es la desnutrición.

Superación en el horizonte

Según los datos de la sociedad pediátrica de la Universidad de Chile en los 60 la desnutrición infantil alcanzaba un 37% lo que con el paso de los años y las políticas aplicadas se logró reducir en el nuevo siglo a menos del 3%.

Con todos estos antecedentes, es comprensible entender el avance del ideario marxista quienes prometían la igualdad aunque fuese a la fuerza.

Una promesa que terminó con más pobreza y con la ruptura de nuestro sistema democrático ejemplar y estable a pesar de todas las dificultades.

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: 50 añosChile en la antesala de la UPDécada de los 60'
Compartir126Tweet79Enviar
Equipo Síntesis Chile

Equipo Síntesis Chile

SíntesisChile busca refrescar el espectro noticioso nacional proponiendo un periodismo ágil, directo, capaz de identificar las noticias reales y servir a los generadores de contenido.

Relacionado Posts

Guetos Verticales en Estación Central: Inmobiliaria embiste al municipio con acusaciones por supuesto pago de coimas
Investigación

Guetos Verticales en Estación Central: Inmobiliaria embiste al municipio con acusaciones por supuesto pago de coimas

por Equipo Síntesis Chile
24 de abril de 2025
1.2k
Revelan que Pinochet recibió ayuda de ex presidente para fingir enfermedad mental en Londres
Nacional

Revelan que Pinochet recibió ayuda de ex presidente para fingir enfermedad mental en Londres

por Lucas Muñoz
1 de abril de 2025
1.3k
Clientelismo y Narcopolítica: Los nexos que el nuevo ministro de Interior quiere olvidar
Investigación

Clientelismo y Narcopolítica: Los nexos que el nuevo ministro de Interior quiere olvidar

por Equipo Síntesis Chile
9 de marzo de 2025
11.1k
Cambio en Interior: Hombre de confianza Allende y Elizalde reemplaza a asesora clave de Monsalve
Nacional

Cambio en Interior: Hombre de confianza Allende y Elizalde reemplaza a asesora clave de Monsalve

por Francisco J. Fuentes
2 de marzo de 2025
1.2k
Estación Central: Seremi logra avance y posterga Guetos Verticales
Destacado

Estación Central: Seremi logra avance y posterga Guetos Verticales

por Equipo Síntesis Chile
27 de enero de 2025
1k

Más leídas de la semana

Daniela Aránguiz tomó una drástica decisión con Jorge Valdivia

Daniela Aránguiz tomó una drástica decisión con Jorge Valdivia

8 de abril de 2025
3.3k
Modelo trans Joa Cabañas sube coqueta foto con conocido futbolista chileno

Modelo trans Joa Cabañas sube coqueta foto con conocido futbolista chileno

24 de abril de 2025
12.5k
neme relacion thoa marcel

La particular postura de Neme sobre la relación entre Carolina Tohá y Marcel

5 de mayo de 2025
2.2k
El millonario regalo de Nano Calderón a su pareja Rebeca Naranjo

El millonario regalo de Nano Calderón a su pareja Rebeca Naranjo

5 de mayo de 2025
2.2k
El duro cruce entre Johnny Herrera y sus compañeros en TST

El duro cruce entre Johnny Herrera y sus compañeros en TST

8 de mayo de 2025
2.2k
SíntesisChile

Secciones

  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Etiquetas

Apruebo (97) Argentina (100) Arturo Vidal (235) Boric (126) Carabineros (206) Cathy Barriga (93) chile (213) Colo Colo (1651) colocolo (95) Copa Libertadores (133) Críticas (84) Daniela Aránguiz (258) farándula (113) Gabriel Boric (464) Gobierno (167) Gran Hermano (158) Gustavo Quinteros (117) Instagram (157) Jorge Almirón (88) Jorge Valdivia (172) José Antonio Kast (87) José Antonio Neme (136) La Roja (217) La U (491) Maite Orsini (133) Mauricio Pinilla (142) Mega (105) Pamela Díaz (160) Plebiscito 2022 (143) Polémica (116) Política (150) Presidente Boric (89) rechazo (143) redes sociales (230) refuerzos (112) Relación (115) Ricardo Gareca (85) selección chilena (150) Tierra Brava (125) Twitter (88) UC (97) U de Chile (231) universidad de chile (455) video (115) viral (90)

Copyright © 2024 SíntesisChile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Copyright © 2024 SíntesisChile.