miércoles, mayo 14, 2025
  • Inicio
  • Compromiso de integridad
  • Contacto
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Crisis de las isapres: La alerta final para todo el sistema de salud en Chile

Luego del fallo de la Corte Suprema sobre las tablas de factores, las aseguradoras privadas podrían colapsar financieramente

Equipo Síntesis Chile por Equipo Síntesis Chile
28/12/2022 16:54:58
en Destacado, Nacional, Temas Especiales
crisis de las isapres
189
COMPARTIDOS
1.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La crisis de las isapres está desatada luego que hace pocas semanas la Corte Suprema declarara inconstitucional el alza en los planes de salud por factores de riesgo como sexo y edad.

Este hecho podría desembocar en un escenario muy complejo para las aseguradoras privadas, lo que pone en jaque su operación y alerta al ya moribundo sistema público de salud chileno.

También te puede interesar

Solicitarían a Corte Suprema remoción del fiscal nacional ante polémicas filtraciones

Buscarán en la Suprema remoción del fiscal nacional ante polémicas filtraciones

18/03/2025 06:00:49
1.4k
campillai

Así fue el fallo de la Corte Suprema en contra de Fabiola Campillai

21/02/2025 13:05:27
3.4k
Caso Audios: Entorno de Hermosilla acusa "contaminación política"

Caso audios: abren investigación en Colegio de Abogados por nuevas filtraciones

24/01/2025 06:30:45
1k
Los chats de Hermosilla que acabaron con la suspensión de ministra Sabaj

Los chats de Hermosilla que acabaron con la suspensión de ministra Sabaj

22/01/2025 16:31:21
1.1k

Todo este conflicto es de larga data y comenzó en el año 2010, cuando el Tribunal Constitucional calificó como inconstitucional y derogó la facultad de la isapres de aplicar la tabla de factores por edad y sexo.

Luego de ello, en 2019, la Superintendecia de Salud instruyó a las aseguradoras para aplicar una tabla única de factores eliminando así la discriminación por género y restringiendo aquella basada en la edad del afiliado.

Sin embargo, no fue hasta agosto de 2022 que la Corte Suprema frenó el reajuste de planes y el reciente fallo de  que obliga a las aseguradoras a dejar sin efecto la tabla de factores.

Tabla y crisis del sistema

La tabla de factores es la herramienta que las aseguradoras han usado para ajustar el precio de los planes de salud en relación al riesgo de los afiliados, la edad de cada uno de ellos y el sexo.

Esta práctica fue la que la Suprema ordenó dejar sin efecto, lo que implica que las Isapres no pueden usar esta tabla en relación al sexo y la edad para fijar los valores de cada uno de los planes.

En la práctica, el fallo de la Corte estableció que no se puede cobrar por los afiliados menores de dos años y que la tabla que fue confeccionada en 2019 debe ser la que se aplique a la totalidad de los afiliados al sistema y que dicha adecuación deberá ser determinado en un plazo de 6 meses.

Junto con lo anterior, el fallo indica que luego de establecer el precio final por cada plan, los excesos cobrados deberán ser devueltos como excedentes a los afiliados.

Costos para el sistema

Según cifras iniciales, la crisis de las isapres hace ver con preocupación la interpretación de la nueva normativa y abogan por una implementación amistosa que no ponga en riesgo la sostenibilidad del negocio y del sistema.

En este sentido y realizados los cálculos, el fallo podría implicar pérdidas inmediatas para una isapre de entre US$ 200 y US$ 300 millones anuales a lo que se sumaría un costo de más de mil millones por devoluciones retroactivas.

Estos números ponen el alerta a las aseguradoras quienes han solicitado a la brevedad que la Superintendencia establezca un mecanismo que evite el colapso del sistema.

Cruz Blanca y el despido de su fuerza de ventas

La crisis de las isapres recién comienza y ha sido Cruz Blanca, aseguradora de Bupa, la que cayó en primer lugar.

Dicha institución, controlada por el grupo británico Bupa, despidió a toda su fuerza de venta presencial y puso la primera alerta en lo que sería el desplome del sistema.

Dado el escenario, los demás aseguradores privados ya comenzaron a contactar a empresas reorganizadoras para afrontar el difícil escenario y el despido de personal se evalúa pero, el freno es el alto costo de los finiquitos.

Por lo pronto, las primeras medidas ya se hacen sentir. A la reducción de personal, se han sumado la baja considerable en los costos de operación, el cierre de sucursales y la baja en la inversión publicitaria.

Otra de las señales es que los aumentos de capital han desaparecido. según consigna el Diario Financiero, por ejemplo Consalud que en 2021 recibió más de $90 mil millones en aportes, bajando en 2022 a $26 mil millones.

La meta del sistema único de salud

La crisis de las isapres no es un tema netamente relativo a su continuidad, sus afiliados y las prestaciones que entrega. Además de ello, el asunto ha sido mirado de cerca por el gobierno quienes, en su campaña plantearon derechamente cambiar la estructura del sistema.

Así se deja ver el el programa del Presidente Gabriel Boric, quien siendo candidato, propuso la creación del FUS (fondo único de salud) que contempla la administración centralizada y estatal del 7% de aporte  que hacen los trabajadores chilenos.

El programa plantea textual, “el FUS recaudará y administrará las cotizaciones de las y los trabajadores (7%), junto a los aportes del Estado. Con ello terminaremos con el negocio de las ISAPRE, las cuales se transformarán en seguros complementarios voluntarios, lo que nos permitirá una administración más eficiente y que asegure equidad”.

Este hecho preocupa aún más a las aseguradoras privadas y a sus afiliados, ya que al tener un fallo judicial que debe ser puesto en práctica por un ente estatal, como es la Superintendencia de Salud, hace al gobierno tener la sartén por el mango y, a través del desplome del sistema, apropiarse de los fondos que aportan los trabajadores.

Este hecho, sin duda, podría significar un claro retroceso en el sistema de libertad de elegir que hoy impera en Chile y pasaría a ser un método mañoso de implementar un sistema estatal obligatorio, para todos sin distinción. 

Más de tres millones de afiliados en riesgo

La crisis de las isapres podría no solo dejar números en rojos y quiebras millonarias. Sino que también un problema directo a más de tres millones de adscritos al sistema.

Esto no sólo es una bomba de tiempo para estos afiliados, sino también es seguido de cerca por el fondo público de salud, Fonasa, quienes ven con preocupación un éxodo masivo de pacientes del modelo particular al sistema estatal.

Escenarios hay varios y uno que ya evalúa el ministerio es que, si existiese quiebras de aseguradores, se optaría por licitar a los afiliados a las que sigan operando.

El punto es que muchos de esos afiliados tienen preexistencias y son caros de solventar, por lo que nada asegura que dichos operadores acepten la totalidad de los pacientes.

En ese caso, ya se piensa en una especie de tramo E dentro de Fonasa que permita la inclusión de esos pacientes en el sistema.

De todas formas esto reviste un problema mayor ya que, actualmente Fonasa tiene listas de espera, sólo por atenciones GES de mas de 300 mil pacientes. Esto es grave si se suma la lista de espera por atenciones de especialidades que bordea las 3 millones de atenciones.

Con todo, los especialistas financieros del ramo esperan una solución viable que le pueda dar continuidad al sistema y esperan que el gobierno busque una solución con una ley corta que permita una transición menos traumática que no implique un golpe duro a la salud de todos los chilenos. 

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: Corte Supremacrisis isapresFonasaisapreIsapressalud
Compartir76Tweet47Enviar
Equipo Síntesis Chile

Equipo Síntesis Chile

SíntesisChile busca refrescar el espectro noticioso nacional proponiendo un periodismo ágil, directo, capaz de identificar las noticias reales y servir a los generadores de contenido.

Relacionado Posts

Realizan preocupante predicción sobre salud del presidente Boric
Destacado

Realizan preocupante predicción sobre salud del presidente Boric

por Lucas Muñoz
13 de mayo de 2025
1.4k
MEO
Nacional

MEO no se cansa: lanza nueva candidatura presidencial

por Victor Guerra
13 de mayo de 2025
1k
Lanzan particular teoría que complicaría a Gabriel Boric
Nacional

Presidente Boric arma debate en redes sociales tras hablar sobre Dragon Ball

por Victor Guerra
13 de mayo de 2025
1.2k
Así respondió Boric a vinculación en polémico caso ProCultura
Destacado

Así respondió Boric a vinculación en polémico caso ProCultura

por Lucas Muñoz
12 de mayo de 2025
1.5k
Decretan medidas cautelares para diputada Pérez en formalización de caso Democracia Viva
Nacional

Decretan medidas cautelares para diputada Pérez en formalización de caso Democracia Viva

por Lucas Muñoz
12 de mayo de 2025
1.2k

Más leídas de la semana

Desaprobación de Boric alcanza nuevo máximo según encuesta CEP

Desaprobación de Boric alcanza nuevo máximo según encuesta CEP

7 de mayo de 2025
3.9k
Daniela Aránguiz tomó una drástica decisión con Jorge Valdivia

Daniela Aránguiz tomó una drástica decisión con Jorge Valdivia

8 de abril de 2025
4.1k
"Profe Hot" celebra su reintegración al Liceo de Carahue

«Profe Hot» celebra su reintegración al Liceo de Carahue

5 de mayo de 2025
3.1k
El duro cruce entre Johnny Herrera y sus compañeros en TST

El duro cruce entre Johnny Herrera y sus compañeros en TST

8 de mayo de 2025
2.6k
Joa Cabañas reveló íntimo encuentro con crack de Colo Colo

Joa Cabañas reveló íntimo encuentro con crack de Colo Colo

2 de mayo de 2025
3.5k
SíntesisChile

Secciones

  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Etiquetas

Apruebo (97) Argentina (100) Arturo Vidal (236) Boric (129) Carabineros (206) Cathy Barriga (93) chile (213) Colo Colo (1652) colocolo (96) Copa Libertadores (135) Críticas (84) Daniela Aránguiz (258) farándula (113) Gabriel Boric (466) Gobierno (167) Gran Hermano (158) Gustavo Quinteros (117) Instagram (157) Jorge Almirón (90) Jorge Valdivia (172) José Antonio Kast (87) José Antonio Neme (136) La Roja (217) La U (491) Maite Orsini (133) Mauricio Pinilla (142) Mega (105) Pamela Díaz (160) Plebiscito 2022 (143) Polémica (116) Política (150) Presidente Boric (90) rechazo (143) redes sociales (231) refuerzos (112) Relación (115) Ricardo Gareca (85) selección chilena (150) Tierra Brava (125) Twitter (88) UC (97) U de Chile (231) universidad de chile (455) video (115) viral (90)

Copyright © 2024 SíntesisChile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Copyright © 2024 SíntesisChile.