Saltar Publicidad
jueves, agosto 28, 2025
  • Inicio
  • Compromiso de integridad
  • Contacto
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SíntesisChile
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Colbún en ELECGAS 2023: la importancia de la eficiencia energética para un futuro sostenible

El panel enfatizó la importancia de impulsar la implementación de la Ley de Eficiencia Energética a nivel empresarial y gubernamental para reducir emisiones y usar de manera responsable los recursos energéticos.

Equipo Síntesis Chile por Equipo Síntesis Chile
19/10/2023 15:00:02
en Empresas
182
COMPARTIDOS
1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El papel fundamental de la eficiencia energética en la transición hacia un futuro sostenible es lo que se abordó en el panel de discusión llamado “Ley de Eficiencia Energética – El desafío de la reportabilidad de las grandes industrias para lograr un real impacto en la transición”, en el marco del XXII Encuentro Energético ELECGAS 2023.

Luis Enrique López, Gerente General de Colbún Soluciones by Efizity, participó del diálogo que fue moderado por Ignacio Santelices, Gerente de Sustentabilidad en Fundación Chile, y que también integraron Hernán Urrutia, Director en Asociación Gremial de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile); Cristina Victoriano, Subdirectora Ejecutiva en Agencia de Sostenibilidad Energética; y Mauricio Riveros, Jefe de la División de Energías Sostenibles en Ministerio de Energía.

También te puede interesar

Cuestionan millonarios gastos de la Oficina de Género y DD.HH. en el Ministerio de Energía

Cuestionan millonarios gastos de la Oficina de Género y DD.HH. en el Ministerio de Energía

01/08/2025 19:49:38
1.1k
BORIC

Gabriel Boric saca la voz en medio de la polémica cumbre progresista que se realiza en Chile

21/07/2025 16:12:41
1.1k
la roja 2025

¿Le sirve a Chile? Selección sudamericana podría perder puntos por doping

17/07/2025 13:37:47
1.1k
Jara responde a ataque de Kaiser

Jeannette Jara responde sin filtro tras ataques de Kaiser

14/07/2025 17:48:59
1.8k

Durante su intervención, López resaltó la importancia de la eficiencia energética para reducir emisiones y optimizar el uso de recursos en la industria, destacando la implementación de medidas como la eficiencia energética, electrificación y adaptación de la demanda. “La eficiencia energética es fundamental para consumir lo menos que podamos, y desacoplar la curva de producción de la curva de consumo de energía. Segundo, podemos ver cómo electrificamos consumos donde hoy dominan los combustibles, lo que nos permite ahorrar energía y disminuir emisiones. Y hoy en día hay dos elementos que están ayudando mucho en esto. Primero, las bombas de calor, que están en un desarrollo comercial para temperaturas medias, pero se están desarrollando tecnologías que superarán los 100 grados. (…) Otro ejemplo que se está masificando es el tema del transporte, principalmente en flotas de transporte de pasajeros y última milla. El tercer punto, es que la demanda se adapte a las condiciones eléctricas, tenemos mucha energía renovable variable durante el día y poca energía renovable durante la noche. Hoy en día los clientes tienen que ser parte de las soluciones. Muchas veces podemos diseñar los procesos para que se adapten a la demanda y beneficiarnos de las diferencias de precios. En el mediano plazo esperamos que se desarrollen políticas públicas que remuneren esta capacidad de adaptar la demanda que los clientes ponen a disposición del sistema”.

Por su parte, Mauricio Riveros, Jefe de la División de Energías Sostenibles en el Ministerio de Energía, resaltó la importancia de contar con políticas y regulaciones adecuadas para impulsar la eficiencia energética a nivel nacional. Señaló que el marco legal es fundamental para fomentar la adopción de prácticas eficientes y promover la inversión en tecnologías limpias. “Para lograr la carbono neutralidad, hay cuatro grandes pilares de acción que tenemos que hacer. El primero, evidentemente, es sacar las centrales de combustibles fósiles en el largo plazo. El segundo pilar es todo lo que es la descarbonización de la demanda; demanda eléctrica, demanda térmica, demanda de transporte. Y esa descarbonización necesita, necesariamente, de electrificación. Por lo tanto, un aumento del consumo eléctrico en el país. El tercer elemento, es avanzar hacia combustibles que sean cada vez más bajos en las emisiones, y eventualmente emisiones cero. Y, por último, es que tengamos la menor pérdida posible de energía, por lo cual que la eficiencia energética sea el corazón de toda esta transformación También la demanda no es un elemento pasivo, sino que la demanda puede ser un elemento activo, que puede ser fundamental para lograr la transición energética al menor costo”.

A la izquierda, Hernán Urrutia, Director de Anesco Chile y a la derecha, Luis Enrique López, Gerente General de Colbún Soluciones by Efizity.

Hernán Urrutia, Director de la Asociación Gremial de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile), enfatizó la necesidad de una mayor colaboración entre los distintos actores del sector energético y la necesidad de promover la eficiencia energética en industrias más pequeñas y menos convencionales. “Yo creo que la ley ideal es que permeara hacia las industrias más pequeñas, más raras, para que sea realmente un impacto importante o interesante, ya que es un pilar fundamental, digamos, si la eficiencia energética no va a llegar a los ahorros que necesitamos, o la descarbonización que necesitamos (…) creo que tenemos una tarea muy importante, y nosotros, a través de Modelos ESCO, hemos logrado, por lo menos, avanzar en alguna municipalidad y con programas también de la agencia”.

Desafíos

Aunque se ha avanzado en este tema, Cristina Victoriano, Subdirectora Ejecutiva en Agencia de Sostenibilidad Energética, señala que aún “tenemos mucho por hacer, con consumos que podríamos optimizar, con gestión de energía no solamente con los grandes consumidores, sino que gestión de energía que podemos hacer a todo nivel, en toda la industria, en todos los segmentos. Además de generar más, generar más limpio, cómo dejamos de usar la energía que a veces estamos desperdiciando”. Victoriano menciona que, a propósito de la implementación de la ley, junto al Ministerio de Energía están trabajando en un registro de auditores que va a permitir auditar los ahorros energéticos reportados por las empresas. Los auditores serán formados a través de un programa que será lanzado próximamente. También llevarán a cabo la generación de una mayor oferta de servicios de implementación del sistema de gestión de energía, con el objetivo de ampliar el mercado y contar con más actores especializados en los distintos rubros de la industria.

Según el ejecutivo de Colbún Soluciones by Efizity, una de las principales barreras para que empresas implementen la Ley de Eficiencia Energética ha sido la comunicación, pero que se logró sortear bien gracias al tiempo que se tuvo para acercarse a las empresas y trasmitir su contenido. Sin embargo, también menciona que un obstáculo ha sido la necesidad de desviar recursos para implementar un sistema de gestión de energía. “A veces lo económico no es lo más importante, a veces es el tiempo de la administración, es el tiempo de la gerencia, implementar un sistema de gestión de energía significa un año de trabajo antes de que lleguen los ahorros. Entonces eso a veces es lo que desmotiva a la alta gerencia a implementar estos sistemas”. A pesar de esto, el autor destaca que “la eficiencia energética es negocio, por definición. Siempre los ahorros serán mayores a la inversión y es muy fácil medir de que efectivamente esto es rentable”.

Síguenos enGoogle News
Etiquetas: chileColbúnColbún S.A.Colbún Soluciones by Efizitycongresosdescarbonizacióneficiencia energéticaMinisterio de EnergíasostenibilidadXXII Encuentro Energético ELECGAS 2023
Compartir73Tweet46Enviar
Equipo Síntesis Chile

Equipo Síntesis Chile

SíntesisChile busca refrescar el espectro noticioso nacional proponiendo un periodismo ágil, directo, capaz de identificar las noticias reales y servir a los generadores de contenido.

Relacionado Posts

Ilustre municipalidad de Malloa departamento de educación busca para su base de datos año 2025
Legales

Ilustre municipalidad de Malloa departamento de educación busca para su base de datos año 2025

por Equipo Síntesis Chile
1 de agosto de 2025
1.1k
La buena noticia que Trump envió a Boric para aliviar los mercados
Destacado

La buena noticia que Trump envió a Boric para aliviar los mercados

por Javier García
30 de julio de 2025
1k
Parte el Reto BIM: 16 PYMES apuestan por transformar la construcción en Chile
Ciudad

Parte el Reto BIM: 16 PYMES apuestan por transformar la construcción en Chile

por Javier García
7 de julio de 2025
1k
Ciudad

«El que paga, pasa»: Acusación de empresario salpica al gremio inmobiliario y pone Guetos Verticales a nivel penal

por Francisco J. Fuentes
16 de mayo de 2025
1.5k
Comunero Indígena acusa ilegalidad de transacción ambiental aprobada por Ministros suplentes de Tribunal Ambiental
Ciudad

Comunero Indígena acusa ilegalidad de transacción ambiental aprobada por Ministros suplentes de Tribunal Ambiental

por Equipo Síntesis Chile
13 de mayo de 2025
1.1k

Más leídas de la semana

Cadem: Kast lidera expectativas presidenciales con 38%, Jara lo sigue con 28%

Cadem: Kast lidera expectativas presidenciales con 38%, Jara lo sigue con 28%

26 de agosto de 2025
1.4k
Kika Silva reveló que está congelando sus óvulos y que bajó el ritmo por salud emocional

Kika Silva reveló que está congelando sus óvulos y que bajó el ritmo por salud emocional

19 de agosto de 2025
1.3k
El esperanzador audio enviado desde Argentina por hincha herido en Avellaneda

El esperanzador audio enviado desde Argentina por hincha herido en Avellaneda

26 de agosto de 2025
1.2k
ANFP confirmó fecha y horario para el Superclásico entre Colo Colo y la U

Estas son las dudas que enfrenta la U a días del Superclásico

25 de agosto de 2025
1.1k
Estos son los cinco nombres en la mesa para dirigir a Colo Colo tras la salida de Almirón

Estos son los cinco nombres en la mesa para dirigir a Colo Colo tras la salida de Almirón

27 de agosto de 2025
1k
SíntesisChile

Secciones

  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Etiquetas

Apruebo (97) Argentina (103) Arturo Vidal (271) Boric (145) Carabineros (207) Cathy Barriga (93) chile (242) Colo Colo (1721) colocolo (106) Copa Libertadores (141) Daniela Aránguiz (265) Evelyn Matthei (92) farándula (126) Gabriel Boric (487) Gobierno (177) Gran Hermano (158) Gustavo Quinteros (119) Instagram (163) Jorge Almirón (121) Jorge Valdivia (175) José Antonio Kast (113) José Antonio Neme (140) La Roja (238) La U (516) Maite Orsini (135) Mauricio Pinilla (143) Mega (112) Pamela Díaz (163) Plebiscito 2022 (143) Polémica (117) Política (151) Presidente Boric (91) rechazo (143) redes sociales (258) refuerzos (112) Relación (115) Ricardo Gareca (100) selección chilena (181) Tierra Brava (125) Twitter (89) UC (103) U de Chile (232) universidad de chile (492) video (117) viral (91)

Copyright © 2024 SíntesisChile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Deportes
  • Entretención
  • Momentos
  • Empresas
  • Especiales
  • Tribunales

Copyright © 2024 SíntesisChile.